![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjhWx9_o_LESOK6ibmIwsIEYlFPETOYhzgzT854UlKqJoOqO6LzsOSM0Fkx4_1aIGWPIlzrZIfN0ffe6pnfqWfvGUdIu_urbK5OsxXL60b9_ucf3n2Y2hcFwM9pdrOVKjs9uCMpj2Pcl1C/s320/escritor_turco_orhan_pamuk.jpg)
El galardonado turco Orhan Pamuk nos relata en su gran obra "Nieve" un contexto que nos suena muy familiar al envolvernos en la narración. La descripción de Kars, aquel pueblo conflictivo, abandonado y aislado, nos puede trasladar a algún pueblo en nuestro país. Las similitudes, a pesar de las cuestiones geográficas, climáticas entre otras superficiales, de forma cualitativa encontramos a una poblacion dividida entre izquierda y derecha, el machismo está presente presionando a las jóvenes. Análogamente nuestros partidos en México de igual forma fragmentados y a pesar de que las mexicanas no llevan un velo, constantemente enfrentan imposiciones por parte de hombres necios. Ambos paises subdesarrollados y con una migración bastante elevada hacia naciones potencias: Por un lado los turcos buscan oportunidades de trabajo en Alemania mientras los mexicanos aspiramos al sueño americano. Tal como lo menciona un joven kurdo en la novela: "En cuanto una nación es pobre, lo primero que piensa el mundo entero es que es una nación de tontos, de cabezas de chorlito, de vagos, de sucios y de inútiles. En lugar de tenerles pena, se ríen de ellos. Encuentran cómica su cultura, sus tradiciones y sus costumbres. A veces luego se avergüenzan de lo que han pensado, dejan de reírse y si los emigrantes de ese país les barren los suelos y trabajan en los peores empleos, se comportan como si encontraran interesante su cultura e incluso les tratan como si fueran iguales para que no se les rebelen." (Pamuk, 2007: 424).
Tanto gringos como teutones racistas, discriminan de forma cruel y despiadada las tan conservadoras culturas de estos paises pobres. Millones de mexicanos y turcos sufren aquella degradación de la dignidad en busca de una mejor vida. Por otro lado, mientras en Turquía los grupos extremistas y guerrillas siembran el terror con atentados, en México los narcotráficantes se encargan de completar la analogía. Si dejamos acrecentar los problemas actuales, no será extraño para la nación sufrir un golpe de Estado. Sólo nos queda recordar que: "En un país pobre la gente no tiene otra cosa en que aferrarse, más que a sus creencias."(Pamuk, 2007: 480).
Bibliografía
Pamuk, Orhan. (2007). Nieve. Santillana. Madrid
0 comentarios:
Publicar un comentario